Hachas de Nochebuena - 2011
Como se viene haciendo desde que yo tengo memoria, cuando empieza a anochecer en la tarde de Nochebuena, se encienden hogueras, y se queman las 'jachas'.
Este año también, y eso que últimamente, como otras tantas tradiciones, ésta iba de capa caída.
Pero me alegra poder decir que se han visto varias hogueras y otros tantos grupos, disfrutando de las costumbres de siempre ... aunque eso sí, un tanto descordinados en cuanto a la hora, así que para el año próximo, habrá que ponerse un poco de acuerdo, porque parte de la diversión consistía en compartir un rato con los otros 'hacheros', o simplemente animarse viendo fuegos por aquí y por allá ...
Pero en definitiva, ¿en qué consisten 'las jachas'?
Pues lo primero, se debe contar con la materia prima, que no son más que varas de gamonitas, que por esta época están secas, y que se recogen y agrupan en haces en los días previos a Nochebuena.
Luego, cuando llega la tarde señalada, los niños de casas vecinas o allegadas, se juntan con sus respectivas hachas, que les encienden los mayores en una fogata ... y están jugueteando con ellas, más o menos en corro y bajo la supervisión de los adultos, hasta que se consumen. De vez en cuando hay que 'sacudirles los mocos' con una varita (lo que viene a ser: ayudar a que suelten las brasas), y ésa es una de las mejores partes, ya ves ...
¿Por qué disfrutan tanto los niños con esto? Bueno, habrá más de una razón, seguro, pero ahí va una conjetura: debe ser la única ocasión en que, no sólo te dejan jugar con fuego, sino que además son tus propios padres o abuelos los que te lo ponen en la mano ... y encima se quedan a jugar contigo ...
Vamos, algo para recordar ... Chúpate ésa, pleysteision ...
Pero y los adultos ¿por qué disfrutan tanto con esto?
Pues lo primero, por ver disfrutar a los críos, que no es poco ... pero también, porque se forma un buen corro entre propios y ajenos, se echa un buen rato de risas y se cantan villancicos, y siempre aparece, como por ensalmo, una bandeja de dulces, una caja de bombones, y (lo más importante, porque por muy Nochebuena que sea, a esa hora en la calle hace un frío que pela) una copita de aguardiente p'a caldear el ambiente, y brindar 'porque en otro año, nos veamos en éstas', y desear 'feliz Navidad'.
Así que, lo dicho, que se mantenga la tradición, y que 'en otro año, nos veamos como en éste'.
Fotos: Antonio Álvarez-Ossorio